Warning: Creating default object from empty value in /home/usiesegov/public_html/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743

17-10-2024

La Administración Municipal, a través de la Unidad de Salud de Ibagué, sigue dando recomendaciones para que los ciudadanos las tengan en cuenta y sepan cuándo acudir a un servicio médico. Es así, que es primordial hablar de un síntoma tan recurrente como la fiebre.
 
“Es el aumento de la temperatura por encima de lo normal, para la OMS, esto es por encima de los 38 grados centígrados. Es importante aclarar que no es una enfermedad sino un síntoma que se presenta en el cuerpo, cuando nos defendemos de infecciones”, explicó Víctor Velandia, médico de la USI.
 
Algunas de las enfermedades que pueden estar causando la fiebre son, la gripa, la amigdalitis, la otitis e inclusive el dengue. Asimismo, iniciando con este síntoma, se le puede dar manejo desde casa, tomando acetaminofén, usando compresas en la frente, en el cuello, en las axilas o en la pelvis; también es recomendable tomar una ducha fría.

08-10-2024

La Unidad de Salud de Ibagué tiene una amplia cobertura en toda la ciudad, debido a que cuenta con cinco Unidades Intermedias, las cuales tienen el servicio de urgencias las 24 horas del día, los siete días de la semana, y en las cuales se han realizado cerca de 80.000 atenciones en el año.
 
“Tenemos el menor tiempo de espera, que cualquier otra IPS de la ciudad, contamos con personal calificado y todos los equipos necesarios para brindar una atención oportuna a las personas”, explicó Aura Acevedo, gerente USI.
 
Lo que se ha identificado en el servicio es que las consultas más frecuentes son por resfriados comunes, seguido por síndromes febriles, enfermedades diarreicas agudas, como también dolores abdominales, de cabeza y de espalda.

02-10-2024

Jorge Armando Cabrera es el nuevo subgerente de servicios de salud de la Unidad de Salud de Ibagué. Es enfermero jefe de profesión de la Universidad del Tolima, con especialización en Auditoria y Garantía de la Calidad en Salud y tiene un Magíster en Administración de Empresas de Salud, de la Universidad EAN.
 
“Es una gran responsabilidad que asumo con todo el sentido de pertenencia, para dar todo y sacar adelante esta entidad, con el fin de brindar los mejores servicios de salud con calidad y calidez”, indicó Cabrera.
 
El funcionario tiene una amplia experiencia laboral, fue secretario de Salud del Tolima encargado en varias ocasiones. También, fue director de Seguridad Social departamental, secretario de Salud en Venadillo, asesor de la Gobernación del Tolima y su último cargo fue alcalde de Venadillo en el periodo 2020 – 2023.

16-09-2024

Después de cumplir con todo lo requerido por la Curaduría Urbana Uno y responder todas sus observaciones, la Alcaldía tiene ya la licencia de construcción para realizar las reformas en la infraestructura que beneficiará a los habitantes de la comuna Ocho.
 
“Ahora lo que sigue es que socialicemos el proyecto con la Secretaría de Salud Municipal, enviar un oficio solicitando los recursos para iniciar los estudios previos y todo el proceso de licitación y finalmente, empezar la construcción de este proyecto que beneficiará a los más de 70.000 habitantes de esta comuna”, manifestó Aura Acevedo, gerente de la USI.
 
Lo que traerá la construcción a nivel de infraestructura serán cuatro consultorios de medicina general, tres unidades odontológicas, dos consultorios de enfermería, un espacio para toma de muestras de laboratorio, un consultorio para toma de muestras ginecológicas, un espacio para el servicio farmacéutico, un espacio para radiología odontológica, entre otros.
 

11-09-2024

La Unidad de Salud de Ibagué, USI, extiende la invitación para formar parte de la nueva Alianza de Usuarios de la institución, con la cual se puede verificar la calidad del servicio, defender sus derechos y velar por el cumplimiento de los deberes que tienen.
 
“Los requisitos son muy sencillos: deben presentar la cédula de ciudadanía, realizar la inscripción para la verificación de los derechos, haber recibido los servicios de la USI y permanecer durante toda la asamblea”, enfatizó Aura Acevedo, gerente de la USI.
 
Quienes deseen participar en este espacio, deben asistir el próximo viernes, 13 de septiembre, a las 2:00 de la tarde, en el auditorio de la Unidad Intermedia del Sur.

05-09-2024

Con un emotivo y conmovedor lanzamiento se presentó ante la comunidad ibaguereña la estrategia que pretende cuidar la salud mental de niños y jóvenes en la Capital Musical.
 
“Hoy en Ibagué elegimos vivir y lo hacemos como una sola familia, hoy les decimos a los niños y jóvenes, que no están solos, que aquí estamos como Administración Municipal, dispuestos a tenderles la mano y a caminar a su lado en cada paso que den camino hacia la luz”, expresó Carolina Hurtado, alcaldesa encargada.
 
Por medio de una unidad móvil de la USI, se recorrerán las instituciones educativas de las comunas Seis, Siete, Ocho, Nueve y Trece, llevando atención con médico general, psicóloga y trabajadora social, quienes realizarán intervención inicial y seguimiento a los estudiantes que quieran ser escuchados y contar sus historias.
 
“Uno de los pilares de esta estrategia es fomentar el bienestar mental y reducir el estigma asociado con la búsqueda de ayuda psicológica. Queremos construir una sociedad, donde hablar de salud mental, sea tan natural, como hablar de salud física, donde nuestros jóvenes se sientan cómodos buscando apoyo”, enfatizó Aura Acevedo, gerente de la USI.

02-09-2024

El próximo miércoles, 4 de septiembre, a partir de las 9:00 de la mañana, la Alcaldía, a través de la Unidad de Salud de Ibagué, socializará con la comunidad la estrategia que cuidará la salud mental de los menores de edad.
 
“Estaremos con una unidad móvil que recorrerá los colegios públicos de la ciudad, atendiendo a los estudiantes de estas instituciones, con profesionales idóneos en medicina general, psicología y trabajo social; con ello buscaremos impactar positivamente con intervenciones y seguimientos a los estudiantes”, indicó Aura Acevedo, gerente de la USI.
 
Esta novedosa y creativa estrategia, se llevará a cabo en las comunas Seis, Siete, Ocho, Nueve y 13, debido a que en estos sectores se ha evidenciado una alta incidencia de eventos relacionados con problemáticas de salud mental. 

28-08-2024

La Unidad de Salud de Ibagué brinda recomendaciones para posibles quemaduras en la piel, teniendo en cuenta los recientes incendios presentados en la ciudad, en los que pueden resultar personas lesionadas; por eso, la importancia de aprender a reconocer los tipos de quemaduras y qué hacer de forma inmediata para tratar la herida.
 
“Las lesiones por quemadura grado uno, se caracterizan por ser superficiales de la piel, se ven rojitas, con algo de calor. Adicionalmente, son dolorosas y por lo general estas quemaduras son las que genera el sol y las vemos a menudo en las zonas generales de nuestro cuerpo”, explicó Cristian Hernández, médico de la USI.
 
Las de grado dos, se encuentran debajo de la capa superficial de la piel, presentan color rojo, son dolorosas y permanece el vello corporal; sin embargo, hay otras en este mismo nivel que pueden ser más profundas, brillantes, el dolor es menor y el vello corporal ya no permanece.
Página 2 de 19

   CONOCE GOV.CO Aquí

Buscar