Warning: Creating default object from empty value in /home/usiesegov/public_html/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743
Jueves, 08 Agosto 2019 23:11

I. Boletín Control Interno

Boletin

 

a ampliación de la red de servicios y el proceso de reorganización administrativa permitieron que la Unidad de Salud de Ibagué iniciara el 2019 con un balance financiero positivo. Entre los meses de enero y marzo, la entidad obtuvo utilidades por valor de $235 millones.
 
Según Diógenes Salazar, gerente encargado de la USI, el mejoramiento de los estados financieros se debe a la fusión de esta entidad con el Hospital San Francisco, empresa que solo en el 2016 alcanzó pérdidas por un valor de $4.530 millones. 
 
“Además de esto, con corte al mes de marzo, alcanzamos una facturación de $8.101 millones, lo cual representa un incremento del 5 % con respecto al mismo periodo de la vigencia anterior”, dijo el Gerente. 
 

 

La Unidad Intermedia de San Francisco habilitó este jueves un moderno quirófano de obstetricia que permitirá fortalecer la ruta materno perinatal implementada por la Alcaldía. En este espacio será posible atender cesáreas programadas. 
 
Para habilitar este espacio, la Unidad de Salud de Ibagué invirtió la suma de $230 millones. Estos recursos fueron destinados para adecuar 2 salas de cirugía que anteriormente eran utilizadas por un privado. 
 
“Hoy habilitamos este quirófano y quedamos a la espera de que el gobierno departamental nos certifique su funcionamiento para realizar procedimientos como cesáreas y legrados”, sostuvo el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.
 
La Unidad de Salud de Ibagué recibirá $2.500 millones de parte de la Alcaldía Municipal para pagar parte de los pasivos laborales y de la cartera con proveedores. Estas deudas son producto de los malos manejos administrativos de la entidad desde antes del 2016. 
 
La transferencia de los recursos se realizará con el propósito de evitar que la USI tenga que recurrir a créditos para pagar los pasivos y sanear financieramente la entidad. 
 
“Con este dinero podremos cubrir al menos un 70 % del total de la deuda. Además, continuaremos en el plan de saneamiento fiscal complementario y gestionaremos unos nuevos recursos”, aseguró Jhoanna Barbosa, secretaria de Salud.

A partir del mes de mayo, la Unidad Intermedia San Francisco habilitará el quirófano obstétrico para las ciudadanas que requieran servicios de cesárea programada. 

 
De acuerdo con Jhoanna Barbosa, secretaria de Salud, en este espacio se invirtió la suma de $420 millones por parte de la Unidad de Salud de Ibagué. 
 
“Llevábamos varios meses en este proceso. Ya hicimos las adecuaciones respectivas y los mejoramientos de infraestructura. El contratista nos hará entrega esta semana de las obras”, sostuvo Jhoanna Barbosa, secretaria de Salud.
 

Como parte del proceso de reorganización de la Unidad de Salud de Ibagué, 386 empleados de la Unidad Intermedia San Francisco pasarán a integrar las plantas temporales y permanentes de la entidad. Con esto se busca garantizar condiciones labores dignas para todos los trabajadores. 

 
De acuerdo con Jhoanna Barbosa, secretaria de Salud, esto se realizó con el fin de analizar la suficiencia del personal y mantener la condición financiera del San Francisco. 
 

 “Tenemos un total de 374 personas que se encuentran vinculadas a la USI, de las cuales 279 están en una planta permanente. Con el proceso de reorganización se propone subir esta planta a 281 con la creación de 2 subgerencias”.

 

17-04-2019

Para garantizar una atención médica integral a pacientes con problemas de salud mental, desde el próximo mes de junio la Administración habilitará el servicio de hospitalización psiquiátrica en la Unidad de Salud de Ibagué del Sur. 
 

 

“Tendremos 14 camas de hospitalización de adulto, 4 camas para psiquiatría infantil, área nueva de psicoterapia intramural y, por su puesto, todo para ofertar la consulta de psiquiatría durante el día”, sostuvo Jhoanna Barbosa, secretaria de Salud. 

La Alcaldía Municipal y la Unidad de Salud de Ibagué firmaron un convenio interinstitucional por $6.302 millones para implementar estrategias que permitan mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos a los ibaguereños de escasos recursos que habiten en la zona urbana y en el área rural.

Según Elsa Graciela Martínez, gerente de la USI, estos dineros también serán utilizados para el fortalecimiento institucional de la entidad a través del Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS Dulima.

 

“Nuestro propósito es mejorar la calidad, oportunidad y accesibilidad de los servicios médicos, tanto en el área rural como urbana. Estos recursos nos permitirán continuar con la atención médica en las 144 veredas que tiene nuestra ciudad”, dijo Martínez.

Leer más

   CONOCE GOV.CO Aquí

Buscar